CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE(CAM)

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE




El tema que abordemos será de acuerdo a su interés de los maestros y maestras, compete trabajar con maestros de formación especialistas en alguna área que tienen los docentes, compartiremos materiales como actividades que se sugieren trabajar con los alumnos dependiendo de la situación de cada uno de ellos. Cada sesión tendrá un propósito.
Propósito:
Compartir con la comunidad el trabajo que se realiza con los alumnos que presentan discapacidad intelectual, en el marco de la inclusión y desde el modelo social de la discapacidad.
La discapacidad intelectual es un estado individual que se caracteriza por presentar limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptada, tal y como se manifiesta en las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas, y por ser originada antes de los 18 años.
Está definición solo se comprende si se tiene en cuenta las premisas que son parte explicita de ella, porque son las que clasifican el contexto en el que surge la definición e indican de qué forma hay que aplicarla. Por esta razón, la definición no debe aparecer sola sino acompañada de las siguientes cinco premisas que son indispensables para una correcta aplicación de la definición.
Modelo social de la discapacidad; en los contextos.
Conceptualizar
  • El sujeto no es el portador de la discapacidad
Los factores sociales son el origen de la discapacidad
  • Las acciones están orientadas a las desigualdades culturales y sociales.
  • La inclusión(practicas) proyecto político, social y cultural.
  • La participación democrática, sin importar la condición de las personas.
  • Las acciones, actuaciones y estrategias.
  • La idea de una educación con derechos humanos
  • Reconoce y enfatiza los orígenes de la discapacidad.
  • Lucha con las desventajas sociales, financieras y psicológicas.
  • Asumir el concepto de la discapacidad como una construcción histórica.
  • Valorar la libertas de decisiones y autonomía en los proyectos de vida de las personas.
  • La accesibilidad universal
  • Los ajustes razonables
Es un ejemplo de una ficha técnica de trabajo en donde se abordan determinadas actividades y trabajas , utilizando los recursos que conocemos y las aportaciones y experiencias que tenemos como docentes, trabajando con los alumnos, siempre como se dice es contar con una diagnóstico por una institución y a partir de ahí empezamos a analizar y determinar que tipo de apoyo requiere los alumnos, así como la estrategia a utilizar con ellos.

Empezare el día de hoy a trabajar una de las discapacidades qué es la visual.

Presento a ustedes una carpeta de baterías psicológicas para que las considere como elemento de análisis , se que no son psicólogos, sin embrago, podemos retomar aquellos indicadores que nos apoyan en la parte académica y entender el comportamiento de nuestros alumnos, para ellos nos apoyamos con los equipos especializados que trabajan en las escuelas primaria y del perfil del docente o psicólogo o psicóloga.


DISCAPACIDAD VISUAL

Por experiencia me he dado cuenta que en las escuelas requerimos de apoyo para trabajar con alumnos con alguna discapacidad, se ve rebasada cuando nos llegan alumnos y no sabemos que hacer o cómo trabajar con ellos, en este día abordaremos un tema muy importante que es la discapacidad visual y que estrategias, recursos o materiales podemos utilizar para trabajar con ellos. En el trabajo de investigación que realice y que lo retome desde varios apuntes que tenia sobre la discapacidad fueron bajados algunos de Internet con documentos oficiales y otros ya reconocidos por la comunidad. En educación especial luego ocurre que queremos trabajar a los niños como se fueran heterogéneo cuando todos tienen sus peculiares y sus necesidades.


La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo existen 180 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales alrededor de 45 millones tienen ceguera, y que estas cantidades se duplicarán hacia el 2020 debido a la creciente población mundial y su envejecimiento. Aunque existen numerosos programas que apuntan a la prevención y el tratamiento, de acuerdo con la oms, cada cinco segundos una persona queda ciega en el mundo y más de 7 millones de personas quedan ciegas cada año.
Referencia del documento: Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual pagina 10

Es importante trabajarlo con los alumnos, seguiremos la linea de acción de trabajo:
  • Presentación de la discapacidad.
DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOVISUAL 8


AJUSTES Y APOYOS


ALTERACIONES EN EL DESARROLLO


APORTES ALFABETIZACIÓN


DESARROLLO ESPERADO

DISCAPACIDAD VISUAL

Discapacidad Visual


FICHERO DE DISCAPACIDAD ESTADO DE GUERRERO

INLCUSIÓN DE TICS DE DISCAPACIDAD VISUAL

SIGNOS DE ALERTA DE DISCAPACIDAD




























DISCAPACIDAD MOTORA

DISCAPACIDAD AUDITIVA

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

En esta sesión incluimos el trabajo que se realiza con los niños de Síndrome de Down, conoceremos desde el diagnóstico que reporta el especialista, hasta que tipo de actividades debemos de planear con ellos, en lo que respecta al trabajo con los padres de familia, lo encontraremos en la sesión a padres, por lo pronto incluiré algunas actividades o métodos que se utilizan con los niños, por ejemplo: el método Troncoso, que son una serie de fichas que se abordan por áreas de acuerdo a las necesidades del niño. Para ellos empezaré con una serie de preguntas que a lo largo del trabajo con ustedes mismos encontrarán las respuestas con el trabajo con los niños con síndrome de Domn y como referente teórico nos apoyaremos en el siguiente material encontrado en el siguiente enlace:.

  • ¿Qué es?
  • Características
  • Tipos
  • Trabajo directo con el alumno
  • Metodología que utilizamos para trabajar con ellos.
Con lo que respeta a los materiales que puedes consultar, son lo que a continuación te comparto con mucho gusto:
  • Libros del método Troncoso (capitulo 1 al132)
  • Manual familiar-síndrome de Down
  • Manual para el profesor-síndrome de Down
  • Método Troncoso escritura
  • Perfil grupal e individual del método Troncoso
  • Down lectura y escritura
  • síndrome de Burnout-guía
  • Tengo un alumno con síndrome de Down


 CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE




Los Centros de Atención Múltiple es un servicio perteneciente a la educación especial que brinda un servicio en los niveles de inicial, Preescolar, primaria y secundaria. También tiene CAM laboral con algunos talleres para aquellos alumnos que se han incorporado a la parte laboral o empresas. Son alumnos que enfrentan Barreras para el aprendizaje y la participación, puede encontrarse alumnos con aptitudes sobresalientes, por presentan algunas de las discapacidades o dificultades en el desarrollo del currículo.

En algunas escuelas cuentan con servicios completos porque cuentan con psicólogos, maestros de lenguaje, trabajo social, talleres, TICS, Robótica, lectura, etc. 

La educación abarca orientación y acompañamiento a padres, alumnos y docentes de CAM. Dependiendo de la matricula cuentan con subdirector académico y administrativo.

Los servicios educativos escolarizados se brindan en:

  • Centro de Atención Múltiple (CAM)

En el CAM, se brinda apoyo, atención a los alumnos que presenten alguna discapacidad, desarrollo o trastornos que dificulten su ingreso a escuelas regulares. Cada zona trabaja con su personal de acuerdo a sus necesidades y elaboran un PECM en donde incluyen actividades o acciones para trabajar con la comunidad escolar. su edad aproximada es desde el nacimiento hasta los 18 años. 


En el CAM Labora desarrollo de competencias laborales y de especialidad como:


  • Costura, confección y bordado
  • Estilismo y bienestar personal
  • Preparación de alimentos y bebidas
  • Fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos y de madera
  • Prestación de servicios de limpieza
  • Panadería y repostería
  • Serigrafía
  • Apoyo al servicio de comensales
  • Servicios de jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles
  • Servicios de apoyo a labores de oficina


EDADES DE ATENCIÓN EN CAM
NIVEL EDUCATIVOEDAD
Educación InicialDe 43 días a 2 años 11 meses.
Educación PreescolarDe 3 años a 5 años 11 meses.
Educación PrimariaDe 6 años a 14 años 11 meses.
Educación SecundariaDe 12 años a 18 años.
Formación para la Vida y el TrabajoDe 15 años a 22 años

 Tomado de la lineamientos y guías de educación especial.

Horarios de atención de los CAM:

  • Turno matutino (8:00 a 12:30 horas)
  • Turno vespertino (14:00 a 18:30)
  • Turno continuo (8:00 a 16:00 horas)
  • Centro de Recursos, de Información y Orientación (CRIO)

El CRIO es considerado como un órgano de difusión de la Dirección de Educación Especial, cuyo propósito es el de impulsar un nuevo espacio dedicado a la información, apoyo y orientación de maestros, padres de familia, estudiantes, investigadores y público en general, interesados en la Educación Inclusiva y particularmente en la atención de las personas con discapacidad.

Tomado de Internet esta ultimo descripción del CRIO


LENGUA DE SEÑAS MEXICANA


A continuación presente una colección de materiales que se encuentran en internet y otras son de compañeros que suben su material a la red, sin embargo, también hago material utilizando algún software.


 

 1.-02_USAC

Descarga

2.- 6Libro_Orientaciones Experiencias Sordos

Descarga

 3.-ALFABETIZAR-ES-FACIL.LSM

Descarga

 4.-ALFABETO EN LSM

Descarga

 5.-ALFABETO LSM 

Descarga

 6.-ANIMALES LSM

Descarga

 7.-BUENAS PRÁCTICA PARA LA INTERPRETACION LSM

Descarga

 8.-CAPITULO-TESIS

Descarga

 9.-COLORES LSM

Descarga

 10.-CUADERNILLO LSM

Descarga

 11.-cuaderno de señas USAER

Descarga

 12.-CUADERNO DE SEÑAS

Descarga

 13.-DIC_LSM 2

Descarga

 14.DICCIONARIO DE LSM  FLEISHMAN

Descargar

 15.-DICCIONARIO LSM 

Descargar

 16.-DICTOLOGÍA  LSM

Descargar

 17.-DIELSEME1

Descarga

 18.-GRAMÁTICA LSM

Descarga

 19.-LENGUAJE DE SEÑAS

Descarga

 20.-LIBRO LSM

Descarga

 21.-LICENCIATURA EN INCLUSIÓN EDUCATIVA

Descarga

 22.-LOTERIA LSM

Descarga

 23.-LSM ABECEDARIO

Descarga

24.-LSM ARGENTINA Y ALFABETIZACIÓN

Descarga 

 25.-LSM LIBRO

Descarga

 26.-MANUAL DE LENGUA DE SEÑAS PUEBLA

Descarga

 27.-MANUAL LSM INTERACTIVO - DIF-1

Descarga

 28.-MEMORAMA DE FAMILIA  2021

Descarga

 29.-MIROSLAVA CRUZ ALDRETETesis

Descarga

 30.-Pub_IDC_guia_

leng_signos_lh1_c

Descarga

31.-UNO LSM GRAN TABLOIDE

Descarga

 32.VOCABULARIO LSM

Descarga


Encontraras dos materiales uno es un llavero de Lengua de Señas Mexicana, viene con la imagen y usted tendrá que escribir la letra según corresponda la seña, el otro material es un llavero con las letras del abecedario, interesante para que lo diseñes y lo trabajes con los alumnos.


TABLEROS DE COMUNICACIÒN

Los tableros de comunicación son un recurso para los alumnos con discapacidad o con alguna situación de comunicación, para ello es conveniente hacer uso de estos materiales para valorar el nivel de aprendizaje de los alumnos, además de la comunicación. Existen materiales con diferentes formatos. Comparto con ustedes los siguientes tableros de comunicación en formato Word o power point para que hagas tus propios materiales, utilizando la plataforma de ARAASA, quien ellos son los que nos comparten los materiales.

con tu imaginación, podrás realizar diferentes tableros como en forma lineal, juegos de la oca, crucigramas, etc.

Están desarrollados de diferentes maneras, en campos semánticos o por tema que usted lo prefiera. Donde podrá diseñarlo con tablas de madera, fomi u otro material que le ayude. Tengo la experiencia que con un alumno le hicimos una carpeta donde se le colocaba los temas a abarcar para el niño. con estos tableros podemos ponerle voz, o música dependiendo de lo que vayas a trabajar.

Al realizar ajustes razonables podemos rescatar acciones que realizamos con los alumnos. en donde tenga que ver con su movimiento, etc.

Tableros de comunicación en formato Word y power


Tableros de comunicación en carpeta comprimida



No hay comentarios.:

INICIO

FORMULARIO DE ENLACE CON EL MAESTRO ADRIAN. Comparto con ustedes Compañeros y Compañeras el siguiente Link para calcular su jubilaciòn.(ejer...