AJUSTES RAZONABLES.


AJUSTES RAZONABLES


En la página encontrarás un tema importante referente a los ajustes razonables que podemos trabajar en favor de los alumnos que requieren de acuerdo a sus necesidades en el ámbito escolar.

En los materiales:
  • Dar mayor tiempo de respuesta considerando su estilo de aprendizaje.
  • Hacer las actividades mas demostrativas para los alumnos.
  • Realizar lectura en voz baja, apoyándonos en las estrategias de lectura.
  • Realizar descripciones orales y visuales.
  • Ubicar al menor en un ligar estratégico para su participación.
  • Contacto visual y auditivo para hablarle de frente y solicitar que nos mire a los ojos.
  • Usar símbolos, señas  para representar una actividad.
  • Promover movimiento de lugares.
  • Promover actividades en mesa, ya sea que estén en pie, acostado o baca abajo.
  • Utilizar audios para representar contenidos.
  • Uso de instrumentos para los alumnos para evaluar sus aprendizaje.

En los materiales o Recursos

  • Utilizar programas con código matemático en braille.
  • Uso de material didáctico como: Geometría, Abaco, metro adaptado, plano cartesiano, calculadora parlante.
  • Utilizar procesos de lectura y escritura de Braille(pizarra y punzón o regleta)
  • Uso de materiales con contraste de colores (amarillo/rojo, blanco/ negro, verde/azul, tonos claros/tonos fuertes).
  • Adaptar algunos lugares ya sea con tipo de textura o favorecer la movilidad e independencia para desplazarse en las actividades.
  • Ajuste al mobiliario, si el alumno es surdo, para logro de autonomía.
  • Delinear el pizarrón con algún color que pueda permiter los alumnos de baja visión o guiar de dibujos en relieve.
  • Uso de letras en macro tipo de acuerdo a las necesidades de cada alumno.
  • Uso de colores, lápices gruesos de medida 2B, 4B, 6B
  • hacer adaptaciones en los lápices y tijeras para facilitar el agarre de algunos niños.
  • Utilizar diferente color para cada cosa, por ejemplo si le damos una taza y un plato que sea de diferente color.
En casa

  • Utilizar algunas prendas de vestir con botones grandes, quitar etiquetas a la ropa, colores que pueda visualizar el niño.
  • Los zapatos lleve cordones que el alumno perciba
  • Construir tableros sencillos con realice a sus tiempos, horarios o agendas visuales o auditivas 
  • Presentarle objetos anticipados para que el alumno sepa lo que se va a trabajar.
  • Colocar tableros o letreros para que los pueda leer o escribir.
  • Diccionarios para que comprenda situaciones o presentarlas por medio de referente visual y o auditivo.
  • en caso de darle alimentos darle vasos con manijas de diferentes formas que las pueda tomar, cubiertos con grosor y tamaños
  • Usar o adecuar el agarre del lápiz 
  • Evitar usar colores brillantes para los niños con albinismo.

En los espacios/salón.

  • Ventanas y salones con contraste visuales, con uso de colores que motiven al alumno a trabajar.
  • Puertas con alguna señalización o de diferentes colores.
  • Realizar de señalizaciones  para el logro de desplazamiento.
  • Uso de bombillos luminosos en el salón.
  •  evitar ambientes sin mucho sobrecargo de materiales y elementos decorativos básicos.

Para la comunicación

  • Uso principal de gráficos, fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras. 
  •  Uso principal de gestos (mímica, gestos o la lengua de señas). 
  • Tableros de comunicación con alfabeto o fotografías. 
  • Sintetizadores de voz hechos a mano o producto de la tecnología.
  • Docente bilingüe, Intérpretes, Modelos lingüísticos, Mediadores, tiflólogos.
  •  Software lectores de pantalla para estudiantes con baja visión (ejemplo el jaws).
  • Amplificadores de voz 
  • Video Beam 
  • Computadores con ajustes en mouse, pantalla y parlante.
  •  Tablet 
  • Amplificadores de imagen
  • Apoyar aquellos alumnos que requieren utilizar constantemente los lentes, lupas entre otros.
  • Uso de comunicación alternativa para el apoyo especifico con aquellos alumnos que lo requieran.
  •  Limitados: son aquellos que se requieren en un tiempo determinado como por ejemplo las agendas virtuales para comprender rutinas.
  • Intermitentes: son aquellos recursos esporádicos que se usan en momentos puntuales y se caracterizan por ser de corta duración. Pueden ser de alta intensidad en el momento en que se usen, aunque duren poco tiempo, por ejemplo, la ubicación de un niño de acuerdo con sus particularidades en lugares específicos, de modo que pueda acceder a la información y participar en una experiencia de manera activa.
  • Uso de FM (muy común en niños con implante coclear) 
  •  Audífonos 
  • Bastones, muletas, caminadores 
  •  Sillas de ruedas 
  •  Bipedestadores etc. 
  • Férulas
Las referencias donde lo tome lo voy a colocar al inicio de la página.















No hay comentarios.:

INICIO

FORMULARIO DE ENLACE CON EL MAESTRO ADRIAN. Comparto con ustedes Compañeros y Compañeras el siguiente Link para calcular su jubilaciòn.(ejer...