Contribuye al trabajo integral del pedagogo , mediante una atención personalizada e individualizada de acuerdo a la necesidad de la población atendida.
La Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva es un servicio educativo especializado que, atiende la educación especial, el trabajo es en las escuelas donde esta asignada una maestra o maestro especialista con diversas profesiones, su finalidad es dar oportunidades a los alumnos para que todos tengan un espacio de integración social, cultural y donde se conoce, se comparte con personas provenientes de una gran diversidad de alumnos.
La población atendida en este caso por la ciudad de México es:
Aptitudes sobresalientes
Situación de enfermedad.
En situación de calle
Indígenas
Extranjeros.
Discapacidad.
Migrantes.
Definiré Qué es Inclusión, Tomado de un curso que tome en linea.
Implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independiente de su condición personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de un modelo de escuela en que no existen requisitos de entrada "ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo para hacer realmente efectivo los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y la participación.
Hay muchos documentos técnicos que como UDEEI consideramos desde el 2000, hasta estas fechas uno es el Índex y otro mas actual es el que aparece en la imagen, para ello un termino que abarcamos con mucha frecuencia son Barreras para el Aprendizaje y la participación (BAP)
Obstáculos que impiden que una persona alcance, de manera optima; los propósitos de la educación y desarrolle la capacidad para tomar parte de diversas situaciones en el ámbito social.
Se considera que las barreras para el aprendizaje surge entre la interacción entre las personas y sus contextos, las políticas, instituciones, la cultura y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas.
LAS 4 "A" es interesante observar y analizar estos indicadores que enuncia Tomasevsk
Para Ello vamos a identificar tres factores que trabaja UDEEI en escuelas de educación básica:
Presencia
Aprendizaje
Participación
Presencia
Se encuentran las Barreras actitudinales, las barreras curriculares para ellos haremos las siguientes preguntas y contestemos observando a cada uno de los alumnos que atendemos, me refiero a los de estadística.
¿Quien esta?
¿Quien no esta?
¿En donde esta?
Respetar y valorar a la diversidad se aprender viviendo
Participación
¿Qué hace?
¿Qué les pido que hagan?
¿Cómo lo hacen?
¿Con quién lo hace?
Implica ser conocido y aceptado
No ser discriminado, ni marginado
Aprendizaje
¿Qué aprende?
¿Cómo lo aprende?
¿Cómo utiliza lo que aprende?
Se refiere a garantizar el mayor nivel de logro en los aprendizajes esperados conforme con lo básico.
para esto definiremos con una pregunta generadora sobre los tres elementos que habla el index y la estrategia de inclusión: Políticas, culturas y prácticas.
¿Qué hacer?
En síntesis la atención, entonces la UDEEI , lo que tenemos que hacer es: estar fortalecidos y conocer, desarrollar e implementar lo siguiente:
Estrategias(Diversificadas y especificas)
Flexibilidad curricular
DUA(Diseño Universal para el Aprendizaje)
Evaluación formativa
BAP
Apoyos(Discapacidad)
Ambientes de aprendizaje
En el marco de la atención nos enfocamos a retomar las 4"A", que a continuación citare:
Accesibility (Acepcibilidad)
Aceptabity(Acepcibilidad)
Avallability(Disponibilidad)
Adaptability(Adaptabilidad)
El papel del docente en la atención es importante, en tres acciones:
Orientación y seguimiento a los padres de familia en la atención a sus hijos.
Asesoria y acompañamiento a los docentes de grupo
Acompañamiento a los directores de las escuelas.
En los tres contextos existe el apoyo
Contexto sociofamiliar, en tres grandes acciones: orientar a los padres de familia y tutores, orientación al consejo escolar de participación social y a la asociación de padres de familia y finalmente con la vinculación inconstitucional
Contexto aúlico, colaboración con los docentes de grupo y directores de escuelas para favorecer:
Accesibilidad de los alumnos.
Ajustes Razonables.
Orientación y acompañamiento al docente
Diversificación de las estrategias didácticas
Características del grupo.
Necesidades del alumnado.
Implementación de estrategias, métodos, técnicas y materiales especializado
Implementacion de estrategias especificas y diversificadas.
Contexto Escolar, en el trabajo de las siguientes acciones:
Participación fundamental en el Consejo Técnico Escolar.
Asesorar, acompañar, apoyar y orientar.
Promover y brindar elementos: Teóricos, conceptuales y metodológicos.
Es una recopilación de materiales que se trabajaron para identificar las Barreras para el Aprendizaje y La Participación, en este tema ojala hubiera retroalimentación con ustedes para enriquecer las actividades y brindar un mejor apoyo a nuestros alumnos que enfrentan BAP.
Cada Estado de la Republica Mexicana implementa una serie de actividades para trabajar con los alumnos con aptitudes sobresaliente , lo marca como eje principal en el articulo 3 constitucional y es de atender a los alumnos que requieran este apoyo en las escuelas regulares o de educación especial, es por ello que comparto con ustedes este compendio de actividades para que ustedes la trabajen con sus alumnos.
Podrás descargar material por grado dependiendo de las actividades de aceleración que requiera el alumno, utilizarás el libro correcto, muestra una serie de actividades para los alumnos y se llama Pienso y Aprendo
1º Pienso y aprendo 1º Pienso y aprendo imprimible
2º Pienso y aprendo 2º Pienso y aprendo imprimible
3º Pienso y aprendo 3º Pienso y aprendo imprimible
4º Pienso y aprendo 4º Pienso y aprendo imprimible
5º Pienso y aprendo 5º Pienso y aprendo imprimible
6º Pienso y aprendo 6º Pienso y aprendo imprimible
Lo veo desde el punto de vista que tenemos que atender a toda la población que llegue , como siempre en Educación Especial utilizan siempre un nombre para dar atención a los alumnos que llegan a las escuelas regulares les estoy hablando de la población indígena, para ellos existen diferentes organizaciones e investigadores que nos aportan material y ficheros muy valiosos y siempre no dejar nadie atrás tomar en cuenta a toda nuestra población y así dar una excelente atención con calidad y equidad.
En educación especial existe materiales que puedes consultar en cada uno de sus portales, por lo pronto te comparto , aunque ya son de muchos años, te ayudan para entender la inclusión.
En educación especial nos solicitan que trabajemos las poblaciones a partir de lo que nos dicen en los documentos que antes mencione sobre el Planteamiento Técnico Operativo , mismo que a continuación comparto archivos sobre alumnos indígenas
En varios Estados de la República Mexicana están proponiendo diversos materiales para nuestro alumnos que atendemos como el que a continuación comparto
En esta página también abordaremos las escuelas de educación especial , me refiero a los CAM que en muchos de los estados nos comparten material valioso para que los maestros lo trabajemos.
ESTRATEGIAS PARA QUE SEAN UTILIZADAS POR LOS NIÑOS
En el presente material encontraras 5 recursos muy importantes que considera educación especial para trabajarlos con los alumnos de diversa áreas, para así contar con estrategias y actividades en el trabajo con los alumnos que presentan alguna discapacidad.
Comparto con ustedes materiales muy importantes para trabajar con alumnos que presenten alguna discapacidad en este caso socializo con los maestros y maestras el siguiente material de LSM
A continuación encontraras una serie de colección de materiales de Lengua de señas mexicana, para que sean utilizados y adaptados por tus alumnos(Algunos materiales son escaneados) pero muy importantes para el trabajo docente.
1er Catálogo LSM Arte Corporal
UNO LSM
ABC-SEÑAS
abecedario en LSM relación dibujos
ABECEDARIO LSM
ABECEDARIO SEÑAS
Abecedario_ ABC_ fonológico teac
Abecedario-lengua-de-signos-Star
Código de Conducta Profesional para los interpretes de la LSM
COLORES LSM
COMUNICACIÓN
COMUNIDAD SORDA
Comunidades_ America_ Latina-
CUENTO_CON_MIS_MANOS_MAT_EN_LSM_a
DICCIONARIO DE LSM
Diccionario LSM de CdMx
Diccionario IlustradoL
DIELSEME
DIELSEME-1
DIELSEME2
El Niño Sordo (Luterman)
Etiquetas Adheribles(2)
HAGO SEÑAS JUEGO Y APRENDO
Juega y aprende Dactilologiá - LSM
Láminas LSM
las maravillas de la comunicación están en nuestras manos
Es una gran colección de materiales para trabajar con los alumnos, con los tableros de comunicación de cuentos tradicionales en formato PDF, para que los puedas descargar o modificar dependiendo de las necesidades de tu grupo.
Te presento una colección de materiales para alumnos que presentan autismo, en el observaras desde el diagnóstico, materiales para trabajar con los niños y algunos otros de interés para su tratamiento.
Material elaborado por el Estado de Guerrero, es un fichero de actividades para los alumnos más pequeños, sin embargo puedes adaptar las actividades para los màs grande.
E l término Trastornos Generalizados
del Desarrollo (TGD) hace alusión a
una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo:
trastornos de la relación social, trastorno de
la comunicación (expresión y comprensión
del lenguaje) y falta de flexibilidad mental
con comportamientos, a continuación en el siguiente enlace puedes descargar el archivo.
A)La madre de un niño apasionado por
los videojuegos decide darle un perrito
de regalo, solo que este no tiene una
patita, ¿será eso un impedimento para
crear una maravillosa amistad?
B)Ian es un niño que quiere jugar, pero no
puede y no lo dejan. Ian quisiera hacer
todas las cosas simples que todos los
demás hacen como tomar un vaso de
agua, pero para el es tan difícil…
C)En un día de campo como cualquier
otro, una pequeña niña descubre que
tiene cáncer, pero, también descubre
que tener el amor de sus seres queridos
cerca puede ser la mejor medicina para
combatirlo.
E)Lorenzo no es como los demás. Un día,
de repente, se le cayo encima un cazo y
a partir de ese momento, Lorenzo es
diferente. El tiene muchas cualidades: es
sensible, cariñoso y le encanta la música
pero la gente no se fija en su talento.
F)Pedro es un niño muy soñador, se la
pasa soñando dormido y hasta
despierto. Pero, su mayor sueño es
poder escuchar todo aquello que los
demás escuchan.
G)La rutina de la pequeña María en el
colegio se ve alterada por la llegada
de un niño muy especial. Ellos dos
derribaran barreras con una amistad
inseparable que surge de ellos.
H)Relato en el que la hermana de un
niño con autismo cuenta como es de
especial la vida de su hermano, el cual
dice que nació como cualquier otra
persona pero que vive en la luna.
I) Pip, es un cachorrito que ve una
“universidad para perros” y se
entusiasma, desea aprender; pero no
da la talla para el ingreso.
J)Tamara es una niña sorda que
quiere convertirse en bailarina. La
pasión por la danza corre por sus
venas y aunque no pueda
escuchar la música, la siente, sin
que esto sea un impedimento
para perseguir sus sueños
A continuación comparto cn ustedes un material que les puede ser de gran utilidad para conocer los diferentes disgnósticos que hay en educación especial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario